por lacasainglesa | Oct 11, 2024 | General
El Centro de Naturaleza Encinar de Escardiel, un destino educativo para las Visitas Escolares.
El Centro de Naturaleza Encinar de Escardiel se ha consolidado como un destino educativo de referencia para las visitas escolares, ofreciendo una experiencia inmersiva en un entorno natural excepcional. Situado en el corazón de la naturaleza andaluza, este centro brinda a los participantes la oportunidad de aprender sobre el medio ambiente de una manera interactiva y práctica, fomentando el respeto y la conciencia ecológica desde una edad temprana.
Un Aula al Aire Libre
El Encinar de Escardiel no es solo un lugar para observar la naturaleza, sino un verdadero aula al aire libre. Aquí, los estudiantes pueden participar en una variedad de talleres y actividades diseñadas para fomentar el conocimiento y el respeto por el entorno natural. Desde la identificación de especies de flora y fauna hasta la comprensión de los ecosistemas locales, cada visita está llena de oportunidades de aprendizaje que van más allá de las paredes del aula tradicional.
Actividades Educativas Diversificadas
El centro ofrece una amplia gama de actividades educativas adaptadas a diferentes niveles escolares. Entre las más populares se encuentran las rutas de senderismo guiadas, donde los alumnos pueden explorar los senderos del encinar mientras aprenden sobre la biodiversidad y la importancia de la conservación. Además, de los talleres de transformación de alimentos, de las actividades deportivas, y actividades de reciclaje y sostenibilidad, enseñan a los alumnos y alumnas la importancia de cuidar nuestro planeta, promoviendo prácticas ecológicas que pueden aplicar en su vida diaria. Durante el recorrido, los guías proporcionan información detallada sobre las especies de plantas y animales que se encuentran en el área, así como sobre los procesos ecológicos que sustentan estos ecosistemas.

El centro dispone de una zona de multiaventura que incluye rocódromo, tirolina, tiro con arco, zona de equitación… Estas actividades no solo son emocionantes, sino que también ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades como la coordinación, el equilibrio y la concentración.

Las actividades deportivas en la Granja Escuela Encinar de Escardiel no solo promueven la salud física, sino que también contribuyen al bienestar emocional y social de los estudiantes. Participar en deportes al aire libre en un entorno natural ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar una actitud positiva hacia la actividad física y el medio ambiente.
Los talleres de reciclaje y sostenibilidad son otra parte fundamental de la oferta educativa del centro. En estos talleres, los estudiantes aprenden sobre la importancia del reciclaje y cómo pueden contribuir a la sostenibilidad del planeta. A través de actividades prácticas, los alumnos descubren cómo reducir, reutilizar y reciclar materiales, y cómo estas acciones pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente.

Beneficios para los Estudiantes
Las visitas escolares al Encinar de Escardiel no solo enriquecen el conocimiento académico de los estudiantes, sino que también promueven habilidades sociales y personales. Trabajar en equipo, resolver problemas y desarrollar una conciencia ambiental son solo algunos de los beneficios que los alumnos pueden obtener de estas experiencias. Además, el contacto directo con la naturaleza puede tener efectos positivos en el bienestar emocional y físico de los estudiantes, ayudándoles a desarrollar una conexión más profunda con el mundo natural.
Un Compromiso con la Educación Ambiental
El Centro de Naturaleza Encinar de Escardiel está comprometido con la educación ambiental y trabaja continuamente para mejorar sus programas educativos. Este compromiso se alinea perfectamente con los objetivos de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La LOMLOE destaca la importancia de la educación ambiental y el desarrollo sostenible como parte integral del currículo escolar. En este sentido, las actividades del Encinar de Escardiel contribuyen a la adquisición de competencias clave, como la competencia en conciencia y expresiones culturales y la competencia en sostenibilidad.
Testimonios de Escuelas
Numerosos colegios que han visitado el Encinar de Escardiel han expresado su satisfacción con la experiencia. Los docentes destacan la profesionalidad del equipo del centro y la calidad de las actividades educativas, mientras que los estudiantes disfrutan de la oportunidad de aprender en un entorno natural y de participar en actividades prácticas y divertidas.
Planifica tu Visita
Si estás interesado en organizar una visita escolar al Centro de Naturaleza Encinar de Escardiel, puedes contactar con el centro a través de su página web o por teléfono, el 695 510 501. El equipo del centro estará encantado de ayudarte a planificar una visita que se adapte a las necesidades y objetivos educativos de tu grupo. Además, el centro ofrece paquetes personalizados que pueden incluir transporte, comidas y actividades adicionales, asegurando que cada visita sea única y adaptada a las necesidades específicas de cada grupo escolar.
por lacasainglesa | Jun 21, 2024 | General
El lince ibérico (Lynx pardinus) es uno de los felinos más emblemáticos y amenazados del mundo. Originario de la Península Ibérica, este majestuoso animal ha estado al borde de la extinción durante décadas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación, su población ha comenzado a recuperarse. En esta entrada, exploraremos la situación actual del lince ibérico y las medidas que se están tomando para asegurar su supervivencia.
Situación Actual
En 2024, el lince ibérico ha dejado de estar en peligro crítico de extinción y ahora se considera una especie «vulnerable». Este cambio es el resultado de un aumento significativo en su población, que ha superado los 2,000 ejemplares. A pesar de este progreso, el lince ibérico sigue enfrentando amenazas que requieren atención continua.
Amenazas Principales
Las principales amenazas para el lince ibérico incluyen:
- Pérdida y fragmentación del hábitat: La urbanización y el desarrollo agrícola han reducido significativamente el hábitat natural del lince.
- Escasez de presas: La disminución de la población de conejos, su principal fuente de alimento, ha afectado negativamente al lince.
- Atropellos y caza ilegal: Los atropellos en carreteras y la caza furtiva siguen siendo problemas graves2.
Esfuerzos de Conservación
Para combatir estas amenazas, se han implementado varias iniciativas de conservación:
- Mejora del hábitat: Se están restaurando y protegiendo áreas naturales para proporcionar un entorno seguro y adecuado para el lince.
- Programas de cría en cautividad: Centros como El Acebuche y Zarza de Granadilla han sido fundamentales en la cría y reintroducción de linces en la naturaleza.
- Aumento de la población de conejos: Se están llevando a cabo proyectos para aumentar la población de conejos en áreas clave.
- Educación y sensibilización: Campañas de concienciación pública están ayudando a reducir la caza ilegal y a promover la coexistencia con el lince.
El lince ibérico es un ejemplo inspirador de cómo los esfuerzos de conservación pueden marcar una diferencia significativa. Aunque ha habido avances notables, es crucial continuar con estas iniciativas para asegurar un futuro sostenible para esta especie. La colaboración entre gobiernos, organizaciones y comunidades locales es esencial para proteger al lince ibérico y su hábitat.
por lacasainglesa | Feb 8, 2024 | General
Los campamentos de verano son una experiencia enriquecedora para nil@s y jóvenes, ya que ofrecen múltiples beneficios tanto a nivel personal como social. Estas experiencias al aire libre y lejos del entorno cotidiano proporcionan oportunidades únicas de crecimiento, aprendizaje y diversión.
Beneficios de los Campamentos de Verano
Desarrollo de habilidades sociales: Los campamentos promueven la interacción con otros niñ@s de diferentes edades y procedencias, lo que fomenta el desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo y empatía.

Conexión con la naturaleza: Al estar en contacto con la naturaleza, los participantes tienen la oportunidad de desconectar de la tecnología, apreciar el medio ambiente y aprender sobre la importancia de su conservación.
Fomento de la independencia: Los campamentos ofrecen a los niñ@s la oportunidad de tomar decisiones por sí mismos, resolver problemas y desarrollar habilidades de liderazgo.

Exploración de intereses: A través de actividades variadas como deportes, arte, música, ciencia y más, los participantes pueden descubrir y desarrollar sus intereses y talentos.
Aprendizaje de habilidades prácticas: Muchos campamentos ofrecen actividades que enseñan habilidades prácticas, como cocinar, orientación, prácticas deportivas, entre otras.
Fomento de la autoestima y confianza: Superar desafíos y lograr metas en un entorno de apoyo contribuye al desarrollo de la autoestima y confianza en sí mismos.
En resumen, los campamentos de verano ofrecen a los niñ@s y jóvenes la oportunidad de crecer, aprender y divertirse en un entorno seguro y enriquecedor. Estas experiencias ayudan a fortalecer habilidades sociales, promover la autonomía y el desarrollo personal, así como a fomentar un amor por la naturaleza.

por lacasainglesa | Ene 22, 2024 | General
La lavanda es una planta aromática conocida por su belleza y sus múltiples propiedades. Es especialmente adecuada para cultivar en lugares con sequía debido a su capacidad para resistir condiciones de poca agua. A continuación, te contaremos más sobre esta maravillosa planta y cómo puedes aprovecharla al máximo.
Resistencia a la sequía
Una de las principales características de la lavanda es su resistencia a la sequía. Sus hojas estrechas y cubiertas por una capa cerosa ayudan a reducir la pérdida de agua, lo que le permite sobrevivir en condiciones de escasez hídrica. Esto la convierte en una opción ideal para aquellos que desean tener un jardín hermoso y vibrante incluso en áreas con poca lluvia.
Propiedades de la lavanda
Además de su resistencia a la sequía, la lavanda también cuenta con una serie de propiedades beneficiosas. A continuación, destacamos algunas de ellas:
Relajante: La lavanda tiene propiedades relajantes y puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y el insomnio. Su aroma suave y floral tiene un efecto calmante en el sistema nervioso, lo que la convierte en una opción popular para la aromaterapia.
Antiinflamatoria: La lavanda tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar dolores y molestias. Puede ser utilizada tópicamente en forma de aceite esencial para tratar picaduras de insectos, quemaduras leves y pequeñas irritaciones en la piel.
Antibacteriana: La lavanda tiene propiedades antibacterianas y puede ayudar a prevenir infecciones. Su aceite esencial se utiliza a menudo en productos de cuidado personal y limpieza del hogar debido a sus propiedades desinfectantes.
Cicatrizante: La lavanda también tiene propiedades cicatrizantes y puede ayudar a acelerar el proceso de curación de heridas y quemaduras. Su aplicación tópica puede ayudar a reducir la inflamación y promover la regeneración de la piel.
Cultivo de lavanda en lugares con sequía
Si estás interesado en cultivar lavanda en un lugar con sequía, aquí tienes algunos consejos útiles:
Selección de variedades resistentes: Elige variedades de lavanda que sean conocidas por su resistencia a la sequía, como la Lavandula angustifolia, Lavandula stoechas o Lavandula x intermedia.
Suelo bien drenado: La lavanda prefiere suelos bien drenados, por lo que es importante asegurarse de que el suelo tenga un buen drenaje para evitar el encharcamiento.
Riego moderado: Aunque la lavanda es resistente a la sequía, aún necesita un poco de agua para mantenerse saludable. Riega la planta de manera moderada, evitando el exceso de agua que pueda provocar la pudrición de las raíces.
Exposición al sol: La lavanda necesita al menos 6 horas de sol al día para crecer adecuadamente. Asegúrate de ubicarla en un lugar soleado y bien iluminado.
Poda regular: Realiza podas regulares para mantener la forma y estimular el crecimiento de la planta. Además, la poda ayuda a promover la floración y evita que la lavanda se vuelva leñosa.
En resumen, la lavanda es una planta ideal para cultivar en lugares con sequía debido a su resistencia y sus propiedades beneficiosas. Aprovecha su belleza y aroma relajante para crear un jardín hermoso y lleno de vida. ¡Disfruta de todos los beneficios que la lavanda tiene para ofrecer!
por lacasainglesa | Dic 2, 2023 | General
¿Qué tienen que ver la dehesa y la Navidad? Pues mucho más de lo que parece. La dehesa es un ecosistema único en el mundo, que alberga una gran biodiversidad y que ofrece productos de alta calidad, como el jamón ibérico, el queso de oveja o la miel. Estos productos son muy apreciados en las mesas navideñas, pero también son esenciales para la conservación de la dehesa y de las especies que viven en ella.
La dehesa es un paisaje cultural, resultado de la interacción entre el ser humano y la naturaleza durante siglos. Se trata de un bosque adehesado, es decir, con árboles dispersos, principalmente encinas y alcornoques, que proporcionan sombra y alimento a los animales domésticos y silvestres. Los animales, a su vez, contribuyen al mantenimiento de la dehesa con su pastoreo y su abono natural.

La dehesa es un ejemplo de producción sostenible, que respeta el medio ambiente y el bienestar animal. Los productos de la dehesa tienen una calidad excepcional, debido a las condiciones naturales en las que se crían y se elaboran. El jamón ibérico, por ejemplo, procede de cerdos que se alimentan de bellotas durante la montanera, el periodo en el que los árboles sueltan sus frutos. El queso de oveja, por su parte, se elabora con leche de ovejas que pastan libremente por la dehesa. La miel y las castañas son otros productos típicos de la dehesa, que aprovechan los recursos naturales del ecosistema.

La Navidad es una época del año en la que se consumen muchos productos de la dehesa, ya sea como regalos o como parte del menú festivo. Sin embargo, no siempre somos conscientes del valor ecológico y cultural que tienen estos productos, ni de la importancia de consumirlos con responsabilidad y moderación. La dehesa es un ecosistema frágil, que se enfrenta a numerosas amenazas, como el abandono rural, el cambio climático, los incendios forestales o las enfermedades. Si queremos seguir disfrutando de sus productos y de su belleza, tenemos que cuidarla y protegerla.
Por eso, esta Navidad desde Encinar de Escardiel y Granja Escuela la Buhardilla, te invitamos a que conozcas más sobre la dehesa y sus productos, y a que los consumas con criterio y respeto. Así estarás contribuyendo a la conservación de este patrimonio natural y cultural, que es parte de nuestra identidad y nuestra historia. La dehesa y la Navidad tienen mucho en común: ambas son una expresión de nuestra cultura, una fuente de alegría y una oportunidad para compartir con los demás.
por lacasainglesa | Nov 30, 2023 | General
¿Sabes cuál es la diferencia entre el pan artesanal y el industrial? El pan artesanal es aquel que se elabora con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes, y que respeta los tiempos de fermentación y cocción. El pan industrial, en cambio, es aquel que se produce en grandes cantidades, con harinas refinadas, levaduras químicas y otros ingredientes artificiales, y que se hornea en hornos de alta temperatura y corta duración. El pan artesanal tiene más sabor, aroma y textura, además de ser más saludable y nutritivo. El pan industrial tiene menos calidad, menos propiedades y menos duración. Por eso, te invitamos a hacer nuestro pan artesanal, hecho con amor y dedicación, y a disfrutar de sus beneficios para tu salud y tu paladar.
Necesitarás los siguientes ingredientes:
– 500 gramos de harina de trigo
– 300 mililitros de agua tibia
– 25 gramos de levadura fresca
– 10 gramos de sal
– 10 gramos de azúcar
– 30 mililitros de aceite de oliva
El procedimiento es el siguiente:
1. En un bol grande, mezcla la harina con la sal y el azúcar. Haz un hueco en el centro y añade la levadura desmenuzada y el agua. Mezcla bien con una cuchara de madera hasta obtener una masa homogénea.
2. Añade el aceite y amasa con las manos durante unos 15 minutos, hasta que la masa esté suave y elástica. Forma una bola y colócala en un bol engrasado con un poco de aceite. Cubre con un paño húmedo y deja reposar en un lugar cálido hasta que doble su volumen, unos 60 minutos.
3. Precalienta el horno a 200ºC y prepara una bandeja con papel de hornear. Desinfla la masa con los puños y divídela en dos partes iguales. Forma dos panes alargados y colócalos en la bandeja, dejando espacio entre ellos. Haz unos cortes diagonales en la superficie con un cuchillo afilado y espolvorea un poco de harina por encima.
4. Hornea los panes durante unos 25 minutos, hasta que estén dorados y suenen huecos al golpearlos. Deja que se enfríen sobre una rejilla antes de cortarlos y disfrutarlos.
Espero que te guste esta receta y que la compartas con tus familiares y amigos. El pan artesanal es una delicia que se puede hacer en casa con pocos ingredientes y mucho cariño.